
La artrosis es una de las enfermedades articulares más comunes en el mundo, afectando principalmente a adultos mayores. Se trata de una condición degenerativa que desgasta el cartílago que protege las articulaciones, provocando dolor, rigidez y pérdida de movilidad.
¿Qué es la artrosis y por qué ocurre?
Es una enfermedad crónica que afecta el cartílago articular, una estructura que amortigua los movimientos y evita el roce entre los huesos. Con el tiempo, este cartílago se desgasta, generando fricción, inflamación y dolor.
Las principales causas de la artrosis incluyen:
- Envejecimiento 🏵️: La edad es el factor de riesgo más común.
- Factores genéticos 🧬: Algunas personas tienen mayor predisposición a desarrollar artrosis.
- Sobrecarga articular ⚖️: El sobrepeso y ciertas actividades laborales o deportivas pueden acelerar el desgaste.
- Lesiones previas 🤕: Fracturas o cirugías articulares pueden aumentar el riesgo.
Principales síntomas y cómo detectarla a tiempo
La artrosis puede desarrollarse lentamente, pero es importante reconocer sus signos iniciales:
- Dolor articular que empeora con el movimiento y mejora con el reposo.
- Rigidez matutina que dura menos de 30 minutos.
- Inflamación leve en las articulaciones afectadas.
- Crujidos o chasquidos al mover la articulación.
- Pérdida de flexibilidad que limita actividades cotidianas.
Si experimentas alguno de estos síntomas, un reumatólogo puede hacer un diagnóstico a través de evaluación clínica, radiografías y pruebas complementarias.
Tratamientos actuales para la artrosis
Si bien la artrosis no tiene cura, existen múltiples tratamientos para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida:
🔹 Medidas no farmacológicas:
- Ejercicio de bajo impacto como natación o yoga.
- Fisioterapia para fortalecer músculos y mejorar la movilidad.
- Uso de dispositivos de apoyo como bastones o plantillas ortopédicas.
🔹 Tratamientos médicos:
- Analgésicos y antiinflamatorios para el dolor.
- Infiltraciones.
🔹 Cirugía: En casos graves, puede considerarse el reemplazo articular mediante prótesis.
¿Cuál es el pronóstico de la artrosis y cómo mantener la calidad de vida?
El pronóstico de la artrosis varía según el grado de afectación y el tratamiento recibido. Sin embargo, con un enfoque adecuado, es posible llevar una vida activa y sin dolor.
📌 Consejos clave para controlar la artrosis:
✅ Mantén un peso saludable para reducir la sobrecarga en las articulaciones.
✅ Realiza actividad física regularmente para fortalecer los músculos.
✅ Consulta a un especialista ante los primeros síntomas para un tratamiento oportuno.
Si sospechas que puedes tener artrosis o ya te lo diagnosticaron, agenda una cita. ¡Tus articulaciones te lo agradecerán!